Inicio   |   Unison   |  Bibliotecas   |  Comentarios
SERVICIOS
Metabuscador Descubridor
Bibliotecario Digital
RECURSOS
Bases de Datos
Revistas Electrónicas
LIBROS ELECTRÓNICOS
Springler Libros electronicos
Alfaomega
Ovid
BASES DE DATOS
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador

medical resources on Ovid

BiblioColabora
CATALOGO EPA
ALFAOMEGA

¿SABÍAS QUE?
DynaMed es una base de datos de referencia clínica con más de 3200 temas organizados clínicamente. Usada por personal del área de salud: médicos, enfermeras, fisioterapeutas, etc. Ingresar

CODIGO DE CONDUCTA

CODIGO DE ETICA
 



Tesis Digitales

Tesis: 22512
Título: Una estrategia para apoyar el mantenimiento de generadores de vapor, mediante aplicación de mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)
Autor: Magaña Barajas, María de los Ángeles
   
Indice
Resumen.  RESUMEN
       0.1. ABSTRACT
Capitulo 1.  INTRODUCCIÓN
       1.1. Antecedentes
       1.2. Planteamiento del problema.
       1.3. Objetivo general
       1.4. Objetivos específicos
       1.5. Hipótesis
       1.6. Alcances y delimitaciones
       1.7. Justificación
Capitulo 2.  MARCO DE REFERENCIA
       2.1. Generación de energía eléctrica
            2.1.1. Descripción del proceso de generación eléctrica en Centrales Termoeléctricas
            2.1.2. Definición y componentes de un generador de vapor
            2.1.3. Fallas en tubería
       2.2. Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
            2.2.1. Fases del MCC: Las siete preguntas básicas
            2.2.2. Clasificación de Funciones y Tipos de Fallas
            2.2.3. Consecuencias de las fallas
            2.2.4. Casos de aplicación
       2.3. Análisis de Modos y Efectos de Falla
            2.3.1. Análisis de causa raíz
       2.4. Confiabilidad.
       2.5. Procesos estocásticos
       2.6. Modelos de regresión lineal
       2.7. Pruebas de hipótesis
       2.8. Software de apoyo: Matlab
Capitulo 3.  METODOLOGÍA
       3.1. Fase I. Identificación de los elemento de estudio para el MCC
       3.2. Fase II. Análisis de fallas
       3.3. Fase III. Selección de estrategias de mantenimiento
Capitulo 4.  RESULTADOS
       4.1. Obtención de datos
       4.2. Análisis de datos
            4.2.1. Descripción del proceso
            4.2.2. Identificación de equipo primario
                 4.2.2.1. Encuesta
            4.2.3. AMEF
                 4.2.3.1. Árbol de fallas
            4.2.4. Selección de estrategia de mantenimiento
            4.2.5. Mantenimiento Predictivo
                 4.2.5.1. Modelación de medición de espesores
            4.2.6. Mantenimiento Preventivo
            4.2.7. Propuesta de un plan de mantenimiento predictivo para sobrecalentador secundario 95
Capitulo 5.  CONCLUSIONES
       5.1. Recomendaciones
       5.2. Trabajos futuros
Capitulo 6.  BIBLIOGRAFÍA
Capitulo 7.  ANEXOS
       7.1. Formato de encuesta
       7.2. Análisis de modos y efecto de falla
       7.3. Lista de actividades de mantenimiento
Lista de Tablas.  ÍNDICE DE TABLAS
Lista de Figuras.  ÍNDICE DE FIGURAS, ÍNDICE DE ABREVIATURAS
Metabuscador