Inicio   |   Unison   |  Bibliotecas   |  Comentarios
SERVICIOS
Metabuscador Descubridor
Bibliotecario Digital
RECURSOS
Bases de Datos
Revistas Electrónicas
LIBROS ELECTRÓNICOS
Springler Libros electronicos
Alfaomega
Ovid
BASES DE DATOS
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador

medical resources on Ovid

BiblioColabora
CATALOGO EPA
ALFAOMEGA

¿SABÍAS QUE?
Conoce lo nuevo sobre DRONES y su relación con algunas funciones de animales. Esta noticia la podrás consultar en la revista Bioinspiration & Biomimetics

CODIGO DE CONDUCTA

CODIGO DE ETICA
 



Tesis Digitales

Tesis: 12874
Título: La Reelección inmediata de los integrantes del ayuntamiento, como instrumento para la obtención de un óptimo desempeño de las responsabilidades del gobierno y la administración pública municipal
Autor: Terán Gastélum, Martín
   
Indice
Capitulo 1.  INTRODUCCIÓN
       1.1. Prefacio.
       1.2. Definición del problema
       1.3. Justificación
       1.4. Objetivos
            1.4.1. Objetivo general.
            1.4.2. Objetivos específicos
       1.5. Hipótesis
       1.6. Limitaciones.
       1.7. Delimitaciones.
Capitulo 2.  ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO Y EL AYUNTAMIENTO
       2.1. Definiciones.
            2.1.1. Municipio
            2.1.2. Ayuntamiento.
            2.1.3. El Municipio y su Ayuntamiento.
       2.2. Antecedente histórico del municipio
            2.2.1. Grecia.
            2.2.2. Roma.
            2.2.3. Medievo
            2.2.4. España.
            2.2.5. México prehispánico
            2.2.6. La Colonia.
            2.2.7. La Constitución de Cádiz.
            2.2.8. Etapa de la independencia
            2.2.9. La Constitución de 1824
            2.2.10. La Constitución de 1836
            2.2.11. La Constitución de 1857
            2.2.12. El Porfiriato
Capitulo 3.  EL MUNICIPIO MEXICANO ACTUAL
       3.1. La Revolución Mexicana de 1910
       3.2. La Constitución Federal de 1917
       3.3. El artículo 115 Constitucional original.
       3.4. Modificaciones al artículo 115 de la Constitución Federal
Capitulo 4.  LA NO REELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO
       4.1. Definición
       4.2. Antecedente de la no reelección en el ámbito municipal
            4.2.1. La reforma antirreeleccionista de 1933: Circunstancias y razones que dieron paso a la misma
       4.3. Reelección
       4.4. Duración del mandato
       4.5. Las ventajas de la reelección.
       4.6. Desventajas y mitos que supone la reelección en el ámbito municipal mexicano
       4.7. Tendencias en México ante la no reelección en el ámbito municipal
       4.8. El período de gobierno y la reelección municipal en el contexto internacional
            4.8.1. Brasil
            4.8.2. Estados Unidos de Norte América.
            4.8.3. España
            4.8.4. Francia.
            4.8.5. Particularidades
Capitulo 5.  INTEGRACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS MEXICANOS
       5.1. Integración del Ayuntamiento
            5.1.1. Variables interesantes
            5.1.2. Casos particulares
       5.2. Autoridades auxiliares
            5.2.1. Otras denominaciones
            5.2.2. Definiciones genéricas
       5.3. Funcionamiento de los gobiernos municipales 177
            5.3.1. Facultades del Ayuntamiento.
       5.4. Organismos descentralizados de carácter municipal
       5.5. Los trabajadores al servicio del municipio
Capitulo 6.  PROBLEMÁTICA COMÚN QUE AFRONTA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL MEXICANA
       6.1. Problemática administrativa municipal.
       6.2. Debilidad del marco normativo.
       6.3. Obsolescencia de los sistemas administrativos.
       6.4. Precarios sistemas de gestión de servicios públicos municipales
       6.5. Carencia de profesionalización de los funcionarios municipales.
       6.6. Ausencia de sistemas de planeación municipal.
       6.7. Falta de instrumentos de gestión para incorporar una visión integral del desarrollo municipal.
       6.8. Dificultad de adaptación de la administración pública municipal de México, ante las nuevas tendencias administrativas internacionales.
Capitulo 7.  METODOLOGIA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
       7.1. Material y métodos
       7.2. Conclusiones
       7.3. Recomendaciones.
Bibliografía.  Referencias bibliográficas
Partes.  Anexos
Metabuscador